Diferencia entre revisiones de «Estándares para el Análisis de Sistemas»

De Telstock Wiki
Saltar a: navegación, buscar
Línea 38: Línea 38:
 
         * Cuando los procesos son complejos, deben desglosarse en componentes (subprocesos).
 
         * Cuando los procesos son complejos, deben desglosarse en componentes (subprocesos).
 
         * La relación entre los diagramas de flujo y la gerencia de proyectos es fundamental para el éxito.
 
         * La relación entre los diagramas de flujo y la gerencia de proyectos es fundamental para el éxito.
 +
       
 +
    4.  Modelo de dominio ('''imagen 2''')
 +
        * En Ingeniería de software, en análisis de dominio consiste en analizar sistemas o software relacionados en un dominio,
 +
          con la finalidad de encontrar sus partes comunes y partes que los diferencian.
 +
        * Produce un modelo de contexto de negocio para todo el sistema.
 +
        * Un modelo de dominio comprende diagramas conceptuales que incluyen tanto el comportamiento de un sistema como sus datos.
 +
        * Un tipo de modelo de dominio son los diagramas de funcionalidades ('''Features Diagrams'''), que es una representación “'''compacta'''”
 +
          del sistema o aplicación en términos de sus características.
 +
        * El análisis de dominio produce modelos orientados a objetos o modelos relacionales de datos, que pueden ser usados por los
 +
          desarrolladores de software como base de arquitecturas de software y aplicaciones.
 +
         
 +
    5.  Casos de Uso ('''imagen 3''')
 +
        * En el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), un caso de uso es una secuencia de interacciones entre un sistema y alguien o algo que usa
 +
          alguno de sus servicios.
 +
        * Es una de las técnicas de mayor difusión para especificar el comportamiento del Sistema.
 +
        * Formato simple y estructurado que puede ser compartido entre usuarios y desarrolladores.
 +
        * Además de usarse para analizar los requerimientos de software, también pueden usarse en el diseño del sistema e inclusive para definir
 +
          pruebas de caja negra (Testing).
 +
        * Son útiles en sistemas informáticos orientados a la funcionalidad (transacciones con el usuario), que se van a implementar orientados a
 +
          objetos y con UML.

Revisión del 01:18 26 oct 2019

1.- La fase de análisis y diseño deberá ser sustentada con la documentación solicitada:

   * Narrativas de caso de uso (UML).
   * Modelado de procesos (diagramas de flujo).
   * Diagramas de Modelo Lineal Secuencial.
   * Diagrama de interacciones, colaboraciones, y flujo de datos.
   * Descripción de interfaces de UI/UX y sus protocolos de uso.
   * Análisis de requisitos de Software.

2.- Para lograr la documentación requerida el proceso deberá ser el siguiente:

   1.	Descomposición funcional
       * La descomposición funcional se refiere al proceso de identificar y resolver las relaciones funcionales en sus partes constituyentes,
         de tal forma que la función global pueda ser reconstruida a partir de sus partes.
       * Por lo general, la descomposición funcional se realiza para identificar y entender los componentes o partes que constituyen un todo
         (o función global).
       * En este proceso, es vital identificar las interacciones entre componentes.
       * Aplicado a la Ingeniería de requisitos, consiste en tomar los requerimientos de software, dividirlos en partes y analizarlos
         individualmente. De ser necesario, se pueden descomponer en más partes hasta lograr un nivel adecuado de detalle.
       * En cierto sentido, el proceso es similar al de la elaboración de una estructura de desglose de trabajo de un proyecto.
       * En Ingeniería de sistemas, la descomposición funcional consiste en definir un sistema en términos funcionales, para luego definir
         funciones de más bajo nivel y establecer las relaciones con estas funciones de alto nivel.
       * La intención es dividir un sistema de tal forma que cada componente se pueda describir sin necesidad de referir a otro componente.
       * De esta forma, cada parte del sistema tendrá funciones independientes, que pueden reusarse y reemplazarse.
       
   2.	Especificación vía Sentencias Textuales
       * Es la forma tradicional de la especificación de requerimientos de software.
       * Se usan especificaciones textuales en lenguaje natural, que se documentan en matrices de trazabilidad de requerimientos o 
         definiciones del alcance.
       * El procedimiento consiste en tomar el requerimiento producto del levantamiento de información, para desarrollar una narrativa 
         más detallada.
       * No usa herramientas visuales como los flujogramas o estructura como los casos de uso, es simplemente una descripción más detallada 
         del requerimiento en lenguaje natural.
         
   3.  Modelado del proceso (imagen 1)
       * Comprende la elaboración de diagramas de flujo de procesos (Flujogramas) a partir de los requerimientos del software.
       * Definir una sola herramienta de modelado de procesos, para unificar símbolos y reglas.
       * Es muy útil para entender el trabajo realizado en múltiples pasos, tareas, roles y departamentos intervinientes.
       * Los procesos son iniciados por eventos y pueden abarcar actividades automatizadas, manuales o combinación entre ambas.
       * Su naturaleza visual ayuda a la comprensión y comunicación a terceros.
       * Cuando los procesos son complejos, deben desglosarse en componentes (subprocesos).
       * La relación entre los diagramas de flujo y la gerencia de proyectos es fundamental para el éxito.
       
   4.  Modelo de dominio (imagen 2)
       * En Ingeniería de software, en análisis de dominio consiste en analizar sistemas o software relacionados en un dominio, 
         con la finalidad de encontrar sus partes comunes y partes que los diferencian.
       * Produce un modelo de contexto de negocio para todo el sistema.
       * Un modelo de dominio comprende diagramas conceptuales que incluyen tanto el comportamiento de un sistema como sus datos.
       * Un tipo de modelo de dominio son los diagramas de funcionalidades (Features Diagrams), que es una representación “compacta” 
         del sistema o aplicación en términos de sus características.
       * El análisis de dominio produce modelos orientados a objetos o modelos relacionales de datos, que pueden ser usados por los 
         desarrolladores de software como base de arquitecturas de software y aplicaciones.
         
   5.  Casos de Uso (imagen 3)
       * En el Lenguaje de Modelado Unificado (UML), un caso de uso es una secuencia de interacciones entre un sistema y alguien o algo que usa 
         alguno de sus servicios.
       * Es una de las técnicas de mayor difusión para especificar el comportamiento del Sistema.
       * Formato simple y estructurado que puede ser compartido entre usuarios y desarrolladores.
       * Además de usarse para analizar los requerimientos de software, también pueden usarse en el diseño del sistema e inclusive para definir 
         pruebas de caja negra (Testing).
       * Son útiles en sistemas informáticos orientados a la funcionalidad (transacciones con el usuario), que se van a implementar orientados a 
         objetos y con UML.